El resultado de un pleito, el comentario de un cliente o el eventual trato irrespetuoso de un compañero, no puede estar por encima de tu AUTOESTIMA.
Así que si quieres disfrutar de tu profesión desde un auténtico y verdadero autoconocimiento, que tus creencias limitantes no influyan en tu eficacia profesional, percibirte como algo más que una “ficha en el tablero” además de gustarte como eres y dejar de ser tu mayor enemigo, desde el Instituto de Inteligencia Jurídica, te ofrecemos este curso: LA AUTOESTIMA DEL ABOGADO
METODOLOGÍA
Combinamos explicación teórica que en ciertos temas, consideramos necesaria, con una formación vivencial, donde trabajaremos e interiorizaremos los conceptos con dinámicas, role plays, puestas en común y ejercicios prácticos. Programa 100% participativo.
DURACIÓN
- 24h telepresenciales, en las que el grupo estará presente, creando sinergia
- 8h presenciales en aula.
PROGRAMA
La capacidad personal
El sentimiento de valía
- Vivir conscientemente: sé que no debo de poner citas a las cuatro de la tarde. Es la hora de la siesta y mi poder de concentración disminuye mucho.
- La aceptación del sí mismo: Este asunto lo he perdido por insuficiencia en la preparación del asunto. El cliente no tiene la culpa de que yo lo creyera controlado. No volverá a ocurrir porque sé que puedo hacerlo mejor.
- La responsabilidad del si mismo: Reconozco que mi razonamiento no se lo he sabido explicar bien al Juez. Debo de aprender a gestionar mejor mis emociones. Voy a buscar un curso de inteligencia emocional
- La autoafirmación: Uno de mis valores es la capacidad de ayuda y no puede interferir en mi estado de ánimo que el Juez me conmine hacia la brevedad en la exposición.
- Vivir con propósito: Necesito conciliar mi trabajo con la familia, voy a ser más exigente en este aspecto y gestionar de una manera más adecuada mi tiempo
- La integridad personal: Si me gusta ser coherente entre lo que pienso, siento y hago, ¿porqué no le he dicho al cliente que este pleito tiene serias posibilidades de perderse?
- Ganar un pleito.
- Perder un pleito
- La aceptación
- La liberación de la culpa: una cuestión de resiliencia.
- El deseo de cambiar de trabajo, de actividad o de especialización: El efecto resaca en el ámbito de la abogacía
- ¿Qué le pasa a nuestro cerebro para que surja la adaptación hedonista?
Saber decir que “NO”
Saber de decir que “SI”
Las malas noticias y su comunicación al cliente
Pedir la minuta en un pleito que se ha perdido o como marear la perdiz
El cliente que prescinde de nuestros servicios.
El arte de la primera impresión
- Estrategias para frenar nuestras aspiraciones excesivas.
- La Autoestima baja y alta
* El sesgo de la “ilusión de control” - La Autoestima sana
INCLUIDO EN EL CURSO
Materiales
Centro de formación
Precio:
480 EUROS
Próxima convocatoria: mayo-junio
Telepresencial entre semana: 17, 18, 24, 25, 31 enero y 1 de febrero 2024.
Telepresencial fin de semana: 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de enero 2024.
Presencial (Madrid): 9 y 10 de febrero 2024.
Ambos grupos comparten fin de semana presencial.
Horarios
Grupo entre semana: días citados de 16-20h.
Grupo fin de semana: viernes de 16-20h y sábados de 10-14h.
El fin de semana presencial común a ambos grupos: viernes 16-20h y sábado 10-14h.