Según el censo del Consejo General de la abogacía española a 31 de diciembre de 2021, el número de abogados ascendió a 247.197 personas, de las cuales ejercen 154.314 personas.
Elaine N. Aron pionera en los estudios de las personas altamente sensibles (PAS) afirma que entre el 15% y el 20% de la población poseen este rasgo de personalidad, y otro 22% se manifiesta como moderadamente sensible.
Si te encuentras entre los casi 104.000 abogados que en mayor o menor medida:
- Perciben el entorno que le rodea como un lugar hostil
- Expresan el dolor con mayor intensidad que la mayoría
- Tienen un fuerte diálogo interior
- Se consideran intuitivos, empáticos y demasiado emocionales
- Si a veces pueden llegar a bloquearse.
En definitiva, si te consideras más sensible que la mayoría y muchas veces incomprendido y esto afecta a tu profesión y tus relaciones, podrías ser un abogado/a P.A.S.
Para los abogados muy o especialmente sensibles o aunque no lo seas, te relacionas profesionalmente con ellos, te ofrecemos este curso.
METODOLOGÍA
Combinamos explicación teórica que en ciertos temas, consideramos necesaria, con una formación vivencial, donde trabajaremos e interiorizaremos los conceptos con dinámicas, role plays, puestas en común y ejercicios prácticos. Programa 100% participativo.
DURACIÓN
- 24h telepresenciales, en las que el grupo estará presente, creando sinergia
- 8h presenciales en aula.
PROGRAMA
- La sobreestimulación sensorial
- Profundidad en la manera de procesar la información
- Fuerte emocionalidad y empatía
- Sensibilidad para matices y sutilezas
5.1 La gestión de los imprevistos.
5.2 Cómo afecta al abogado P.A.S. el mal funcionamiento de la justicia.
5.3 ¿Es bueno ser emocional y empático para el ejercicio de la abogacía?
5.4 El abogado P.A.S. Coraza o Corazón.
5.5 Remar a favor del viento. La intuición en el abogado P.A.S.
5.6 El abogado P.A.S y la tolerancia a la frustración.
5.7 La influencia de los valores para el ejercicio de la abogacía.
6.1 El vencimiento de los plazos
6.2 La conminación del Juez en la brevedad expositiva.
6.3 La preparación de la agenda de trabajo
6.4 La procrastinación y el diálogo interno
6.5 La multitarea y premura del tiempo.
7.1 La comunicación de buenas y malas noticias: cómo comunicar una sentencia desfavorable
7.2 La petición de honorarios profesionales
7.3 La preparación del juicio con el cliente.
7.4 El cliente problemático.
7.5 La necesidad de caer bien: técnicas para una excelente primera impresión.
7.6. La implicación excesiva con el cliente.
7.7. La selección del cliente. Un elemento diferencial en el letrado P.A.S.
7.8. El lenguaje no verbal del cliente.
7.9 Cuando el cliente es P.A.S.
8.1.- La influencia del ruido, espacio y movimiento en la Sala de Espera.
8.2.- El valor de la mirada en el abogado altamente sensible
8.3.- Los gestos, posturas y talante del Juez, del compañero contrario y cliente.
8.4.- Los sesgos cognitivos y los juegos psicológicos en la Sala de Vistas.
8.5.- La reciprocidad en el respeto.
8.6.- la influencia de las interrupciones y las observaciones en el desarrollo del pleito
8.7.- El abogado P.A.S. y el temor escénico.
INCLUIDO EN EL CURSO
Materiales
Centro de formación
Precio:
480 EUROS
Próximas convocatorias: Enero
Telepresencial entre semana: 15, 16, 22, 23, 29, 30 de enero 2024.
Telepresencial fin de semana: 12, 13, 19, 20, 26, 27 de enero 2024.
Presencial (Madrid): 2 y 3 de febrero 2024
Ambos grupos comparten el fin de semana presencial.
Horarios
Grupo entre semana: días citados de 16-20h.
Grupo fin de semana: viernes de 16-20h y sábados de 10-14h.
El fin de semana presencial común a ambos grupos: viernes 16-20h y sábado 10-14h.